domingo, 27 de junio de 2010

Dime cómo bebes y te diré quién eres


La próxima vez que levante su copa, preste atención, porque la manera en que lo hace puede revelar muchos rasgos de su personalidad

Esto al menos es lo que señala el psicólogo Glenn Wilson, quien se dedicó a investigar el lenguaje corporal de 500 bebedores y llegó a la conclusión de que existen ocho categorías.

A saber: la seductora, la chismosa, el divertido o la divertida, los "calladitos", la distante, el playboy, el "pavo real" y el agresivo.

Según Wilson, la forma en que cada persona sujeta su copa refleja su personalidad.

La seductora

En la mayoría de los casos se trata de una mujer que sostiene su vaso con los dedos abiertos y delicadamente apoyados, usando este gesto de manera provocativa.

En muchas ocasiones coloca la copa sobre su escote, atrayendo la atención a sus atributos físicos y cuando bebe, mira por arriba de la copa, estableciendo contacto visual con su compañero.

A veces, puede acariciar el borde de la copa con un dedo e incluso introducirlo dentro de la bebida y colocárselo más tarde en la boca.

La chismosa

En personaje también suele ser una mujer, que bebe entre un grupo de amigas. Es posible que esté hablando sobre otra gente y quizás criticándola. Ella sostiene su vaso de vino como si fuese un bol y lo utiliza para gesticular y enfatizar su conversación.

Ella tiende a inclinarse sobre su copa, acercándose hacia sus pares para hablar confidencialmente.

Esta persona pertenece a un grupo social cerrado, poco proclive a incluir nuevos miembros, por tanto la aproximación de un extraño no es vista con buenos ojos.

El divertido o la divertida

Esta categoría incluye tanto a hombres como a mujeres. Suelen ser sociables y entretenidos.

Beben tragos cortos, generalmente de una botella, para no perderse la oportunidad de participar en la conversación.

Esta clase de persona siempre se alegra ante la posibilidad de ampliar su círculo social. La mejor manera de aproximarse a ellos es participar directamente en la conversación y hacerlos reír.

Los calladitos o calladitas

Es por lo general una persona tímida, sometida, que sostiene su copa como si la estuviese protegiendo de algo, como temeroso de que alguien se la vaya a quitar.

Las palmas están escondidas y la copa funciona como una suerte de "muleta social". Nunca terminan su trago, dejando siempre un poquito en caso de emergencia.

La copa siempre es pequeña. A veces beben a través de una pajita o sorbete con el que juguetean y por lo general revuelven el trago entre sorbo y sorbo.

Beben imitando el ritmo de los demás y rara vez toman la iniciativa.

A estos individuos hay que acercarse con cautela, suavidad, quizás con algún halago para estimular la confianza en sí mismos.

La distante

Suele ser una mujer cuyo estilo natural es frío. Está constantemente a la defensiva. Bebe de una copa de vino o un vaso pequeño que coloca delante de sí a modo de barrera, impidiendo cualquier clase de acercamiento.

Acercarse a ella es una pérdida de tiempo, es muy posible que lo rechace.

El playboy

Este hombre es activo y exuda confianza en sí mismo, un seductor al mejor estilo Don Juan.

Utiliza su vaso o botella grande como un elemento fálico, jugando con él de manera sugerente.

Tiende a ser posesivo y puede llegar a ser muy táctil en compañía femenina.

El "pavo real"

Este "pavo real" es consciente de su imagen y bebe cerveza en botella o cidra.

Es seguro de sí mismo y arrogante y sabe marcar su territorio con sus gestos, ocupando la mayor cantidad de espacio posible, por ejemplo, empujando su vaso lejos de su cuerpo y reclinándose hacia atrás en su silla.

Si está bebiendo en compañía de amigos, es probable que no se muestre amigable con extraños a menos que se acerquen para acariciarle el ego.

El agresivo

Suele ser un hombre que prefiere las copas grandes o las botellas, que usa a modo de arma simbólica, gesticulando de forma amenazante.

Uno de esos individuos que cree saberlo todo, parece a primera vista un tanto hostil por lo que dice o las bromas que hace sobre los demás.

Hay que acercarse a él con cuidado, o mejor, no acercarse.

Según Wilson cuando entramos a un bar, la clave está en observar el lenguaje corporal de los presentes, cuyos gestos dicen mucho más de lo que suponemos.

"En gran medida, son gestos inconscientes que reflejan la personalidad de uno y el tipo de relaciones sociales que uno tiene".

Por eso, agrega Wilson, "la próxima vez que usted se encuentre en un bar, no está demás pensar en lo que les está diciendo a los demás, sólo con la manera en que sostiene su copa".

Visiones Inadecuadas del Hombre en Latinoamérica (Cuestionario)


Visión determinista

A-¿Por qué todas las formas de hechicería van en contra de la visión cristiana del hombre?
B-¿Por qué la creencia en los horóscopos atenta contra nuestra condición de hijos de Dios?
C- ¿Por qué todas las formas de espiritismo van en contra de la relación de Dios con sus hijos los hombres y de estos con Dios y su padre?
D- ¿Por qué el pasivismo providencialista atenta contra la relación que Dios tiene con nosotros y nosotros con Él?
E- ¿El fatalismo social va en contra de la dignidad de la persona humana?¿ Por qué?
F- ¿Qué podemos opinar del racismo y del desprecio hacia otras personas de distinta condición social, linaje, color, físico, inteligencia, trabajo…, etc.?

Visión psicologista

A- Analicemos distintas manifestaciones del pan sexualismo que nos invades hoy en día y que atentas contra la dignidad de la persona humana: ¿Qué manifestaciones encontramos en nuestra sociedad?
B- Veamos, también, algunas manifestaciones del machismo que aún prevalecen en nuestro continente, ejemplifica.

Visiones economistas

A- Si analizamos los medios de comunicación masivos ¿ Hacia cuál de estas tres visiones economistas nos están arrastrando?
B- ¿Por qué la visión consumista esta en contra de la visión cristiana del hombre?
C-Tratemos de señalar ¿Cuales son las cosas que cierta juventud consumista quiere “tener” para colocarse en un “estatus”, ser “alguien” o conseguir la felicidad?
D- Tratemos de analizar el significado de una frase que corre por ahí: “Hay muchos que se casan por lo que tienen y se separan por lo que son”.
E- ¿Por qué la visión individualista propia del liberalismo capitalista va en contra de la visión cristiana del hombre?
F- ¿Por qué la visión colectivista propia del colectivismo marxista esta ene contra de la visión cristiana del hombre?
G- Al analizar el sistema económico que rige en nuestro país ¿Hacia que visión economista se inclino?
H- ¿Se puede afirmar que tanto el liberalismo capitalista como el colectivismo marxista son ateo y condenados por la iglesia?

Visión estatista

A- ¿En nuestra patria se respetan los derechos humanos o son pisoteados en nombre de una supuesta seguridad nacional?
B- ¿Se puede decir que en Latinoamérica como en nuestro país se gasta demasiado en armamento?
C- ¿Todos vivimos en la seguridad o la mayoría vive en la inseguridad ¿Por qué?

Visión cientista

A- Si solamente es verdad lo que la ciencia puede demostrar ¿Qué sucedería con nuestra fe, con nuestras esperanzas, con el sentido de la vida?
B- ¿Qué podemos pensar de los tecnócratas que planifican y programan los sistemas y formas de la vida de las sociedades guiadas solamente por los datos de las ciencias sin tener en cuenta la realidad concreta de los hombres y su dignidad fundamental?
C- ¿Qué podemos decir de los experimentos que se hacen con las criaturas humanas en nombre de la ciencia y de la técnica como: ensayos denigrantes, experimentos que atentan contra la vida de los fetos, niños, ancianos, moribundos…?

Desarrollo

Visión Determinista

A: Porque enuncian la existencia de fuerzas sobrenaturales capaces de influir en la vida humana. Estas fuerzas pueden ser la magia, los espíritus, etc.
B: Porque los horóscopos se basan en la existencia del destino y de que el futuro ya esta establecido, preceptos que atentan contra el libre albedrío.
C: Porque en el espiritismo se puede o bien contactar con el Mal o Bien romper la relación Dios-Hombre, confundiendo a la gente sobre la naturaleza De Dios.
D: Porque el hombre tiene libre albedrío e iría contra esta naturaleza el que fuéramos meramente sus marionetas.
E: Si, porque se basa e que la sociedad tiene al caos y que constantemente peligra la existencia, haciendo que algunos, afectados por este pensamiento, maltraten a otros, maten, asesines, etc.
F: Podemos opinar que es una situación y una actitud denigrante que tiende a producir división entre las gentes.

Visión Psicologista

A: Las que encontramos son principalmente la homosexualidad, la pedofilia y el sadomasoquismo.
B: Sobre el machismo, hay ejemplos en la vida cotidiana como, por ejemplo, cuando se dice que las mujeres no saben manejar o que solo deben ser amas de casa. Otras discriminaciones sería considerarlas tontas o incapaces.

Visión Economista

A: Nos arrastran al comunismo
B: Porque degrada a la naturaleza humana y su dignidad o la cantidad y el tipo de bienes que posee una persona.
C: Tener ropa de marca, dinero, una buen celular, una notebook, etc.
D: Quiere decir que mucha gente se casa por los bienes materiales de otro más que por los sentimientos que los unen; cuando estos últimos afloran, la pareja se rompe.
E: Porque el cristianismo está a favor de la comunidad unida y que se ayuda para el bienestar de los miembros que la forma, no ve bueno el individualismo frío y cínico.
F: Porque oprime y exprime al hombre, degradándolo a una mera fuente de trabajo, que serviría para enriquecer al Gobierno.
G: Creo que se inclina al comunismo, pero con elementos liberales y comunistas.
H: Sí, podría afirmarse eso.

Visión Estatista:

A: Fueron pisoteados durante la dictadura, pero ahora, a veces, se usan a esos derechos para pisotear cosas como la libre expresión, por ejemplo.
B: En la Argentina no; El fantasma militar afectó al pueblo y al gobierno. En Latinoamérica si se gasta bastante en armamento.
C: Muchos viven en la inseguridad, pero no solo criminal, sino económica, social, etc. Debido a falencias gubernamentales, estatales y de la sociedad en conjunto.

Visión Clentista

A: Si, tal cosa fuera cierta, nuestra fe no existiría.
B: Que pueden acertar en ciertas cosas, pero al negar la sociedad y su influjo en el medio, fallarán en otras planificaciones.
C: Que son cosas que son denigrantes y van contras la naturaleza humana, atacando la dignidad y haciendo peligrar la vida de los sujetos de experimen

domingo, 13 de junio de 2010

¿Qué es la Bioética?


La Bioética es la Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la Medicina y la Biología, en general, así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Aplicada a los Servicios Sociales, trata de impregnar a los profesionales para que antepongan la ética a otros intereses.

¿Cuales son los temas referidos a la Bioética?

  • Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.
  • Problemas de la investigación científica, en particular la investigación biomédica, que tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética, tecnologías reproductivas como la clonación, etc.
  • Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial y el incremento del hambre en los países pobres, etc.
  • Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación, educación, políticas sanitarias, religión, etc.
  • Aborto inducido
  • Calidad de vida y sanidad
  • Clonación humana
  • Ciencia y estatuto epistemológico
  • Circuncisión
  • Concepto de funcionalidad conductual
  • Criónica
  • Derechos de los animales
  • Desarrollo sostenible
  • Donación de órganos
  • Drogas
  • Eutanasia
  • Ética medio ambiental
  • Genética
  • Ingeniería genética
  • Ingeniería genética humana
  • Inseminación artificial
  • Investigación con células madre
  • Investigación y ensayos clínicos
  • Métodos anticonceptivos
  • Nanotecnologías
  • Quimera
  • Reprogenética
  • Reproducción asistida

Vocación a la vida por Joseph Ratzinger



El problema de las amenazas a la vida humana

A) Fundamentos bíblicos

Para hacer frente adecuadamente al problema de las amenazas contra la vida humana y para encontrar el modo más eficaz de defenderla contra ellas, debemos ante todo verificar los componentes esenciales, positivos y negativos, del debate antropológico actual.El dato esencial del que hay que partir es y sigue siendo la visión bíblica del hombre, formulada ejemplarmente en los relatos de la creación. La Biblia define con dos trazos el ser humano, su esencia, que precede la historia y no se pierde nunca en ella:

1. El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1, 26); el segundo relato de la creación expresa la misma idea diciendo que el hombre, tomado del polvo, lleva en sí el soplo divino de la vida. El hombre se caracteriza por su relación inmediata con Dios, propia de su ser; el hombre es «capax Dei» y por eso está bajo la protección personal de Dios, es algo «sagrado»: «Quien vertiere sangre de hombre, por otro hombre será su sangre vertida, porque a imagen de Dios hizo Él al hombre» (Gn 9, 6). Ésta es una sentencia apodíctica del derecho divino que no tolera excepciones: la vida humana es intocable porque es propiedad divina.

2. Todos los hombres son un sólo hombre porque provienen de un único padre, Adán, y de una única madre, Eva, «madre de todos los vivientes» (Gn 3, 20). Esta unicidad del género humano, que implica la igualdad, los mismos derechos fundamentales para todos, es solemnemente repetida y re-inculcada después del diluvio. Para afirmar nuevamente el origen común de todos los hombres, el capitulo 10 del Génesis describe ampliamente el origen en Noé de toda la humanidad: «Estos tres fueron los hijos de Noé, y a partir de ellos se pobló toda la tierra» (Gn 9, 19).

Los dos aspectos, dignidad del ser humano y unicidad de su origen y destino, encuentran confirmación definitiva en la figura del segundo Adán, Cristo: el Hijo de Dios ha muerto por todos, para reunir a todos en la salvación definitiva de la filiación divina. Aparece así con la máxima claridad la común dignidad de todos los hombres: «Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús» (Ga 3, 28).Este anuncio bíblico, idéntico de la primera a la última página, es el bastión de la dignidad y de los derechos humanos: es la gran herencia de auténtico humanismo confiada a la Iglesia, cuyo deber es encarnar dicho anuncio en todas las culturas, en todos los sistemas sociales y constitucionales.

B) La dialéctica de la época moderna

La historia de la modernidad se presenta hoy como historia de la libertad. En efecto, sólo la modernidad ha comprendido claramente la idea de los derechos del hombre, derechos que le corresponden por su misma esencia y son previos a toda legislación positiva. Las cuestiones jurídicas y morales que surgen en el contraste con las culturas no cristianas en el momento del descubrimiento del nuevo mundo, supusieron una primera dificultad a la hora de explicar esos derechos «naturales» que corresponden al hombre por el simple hecho de serlo, independientemente de la sociedad en que vive o del hecho de si está bautizado o no: es siempre una creatura del único Dios; también con la herida producida por el pecado original sigue siendo sujeto de derechos que hay que respetar en atención al Creador.

La luchas confesionales de la modernidad, la disolución de la unidad de la fe en el mundo cristiano y la formación de iglesias libres que limitaron la iglesia de estado, llevaron por otro camino a cuestionar las fronteras del poder estatal, los derechos del individuo frente a los del Estado.Se puede percibir así en la sociedad moderna un progresivo crecimiento de la conciencia de la libertad, que repercute concretamente en la formación de crecientes ámbitos individuales de libertad. La abolición de la esclavitud, que sólo en la temprana modernidad ha vivido su momento de mayor crueldad, tuvo lugar poco a poco.

Tras las terribles guerras de religión aumentaron lentamente los ámbitos de tolerancia. Con el progreso del pensamiento democrático la idea de la igualdad universal pudo encontrar lenta traducción, también en la realidad estatal; la relación entre dominadores y sometidos cambió lentamente en colaboración en una común responsabilidad con papeles diferentes.Estos desarrollos positivos de la modernidad son innegables y no pueden ser empequeñecidos: particularmente en la Constitución sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo y en el Decreto sobre libertad religiosa, el concilio Vaticano II ha aceptado con plena conciencia la herencia positiva de la modernidad.

Por otra parte, un testigo tan insospechable como Th. Adorno se ha referido con razón a la «dialéctica de la modernidad»: la radicalización de ideas y conceptos que tienen en sí un límite interno, puede llevar a su desaparición; la extrema liberación puede transformarse en esclavitud. El peligro interno de la historia moderna de la libertad se reconoce en su mismo concepto de libertad. El principio del problema se puede encontrar ya en la famosa definición kantiana de la Ilustración: «La Ilustración es la salida del hombre de su culpable minoría de edad... ¡Atrévete a saber! ¡Ten el coraje de servirte de tu propia razón! es la divisa de la Ilustración».

C) Los motivos de la oposición a la vida

1. En un primer nivel de nuestra reflexión me parece que se pueden señalar dos motivos, tras los cuales se esconden seguramente otros. Uno se refleja en la postura de quienes afirman la necesaria separación entre las convicciones éticas personales y el ámbito político en el que se formulan las leyes: aquí el único valor que habría que respetar sería el de la total libertad de elección de cada uno, según las propias opiniones privadas.En un mundo en el que toda convicción moral carece de referencia común a la verdad, dicha convicción no tiene más valor que el de la opinión, y sería expresión de intolerancia querer imponerla a los demás mediante leyes, limitando de ese modo su libertad.

La misma Declaración universal de los derechos humanos, firmada por casi todos los países del mundo en el 1948 después de la terrible prueba de la segunda guerra mundial, expresa plenamente, hasta en su título, la conciencia de que los derechos humanos (de los que el fundamental es precisamente el derecho a la vida) pertenecen al hombre por naturaleza, que el Estado los reconoce pero no confiere, que corresponden a todos los hombres en cuanto tales y no por razón de características secundarias que otros tendrían el derecho de determinar a su arbitrio.Se entiende entonces cómo un Estado que se arrogue el derecho de definir qué seres humanos son o no sujetos de derechos, y que, en consecuencia, reconozca a algunos el poder de violar el derecho fundamental de otros a la vida, contradice el ideal democrático, que sin embargo sigue invocando, y mina las mismas bases sobre las que se sostiene. En efecto, aceptando que se violen los derechos del más débil, acepta al mismo tiempo que el derecho de la fuerza prevalezca sobre la fuerza del derecho.

Se comprende así que la idea de una tolerancia absoluta de la libertad de elección destruye el fundamento mismo de una convivencia justa entre los hombres. La separación de la política de todo contenido natural del derecho, patrimonio inalienable de la conciencia moral de cada uno, priva a la vida social de su sustancia ética y la deja indefensa frente al arbitrio de los más fuertes.Uno se puede preguntar cuándo comienza a existir la persona, sujeto de derechos fundamentales que deben ser respetados de manera absoluta. Si no se trata de una concesión social, sino más bien de un reconocimiento, también los criterios para determinarlo deben ser objetivos.

Ahora bien, como ha confirmado Donum vitae, I, 1, la ciencia genética moderna demuestra que «desde el momento en que el óvulo es fecundado, se inaugura una vida nueva que no es la del padre o la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por su cuenta». Ha mostrado «cómo desde el primer momento está fijado el programa de lo que será este viviente: un hombre, este hombre-individuo con sus notas características ya bien determinadas. Desde la fecundación inicia la aventura de una vida humana: cada una de sus grandes capacidades exige tiempo para disponerse a la acción». Las recientes adquisiciones de la biología humana reconocen que «en el cigoto que deriva de la fecundación se ha constituido ya la identidad biológica de un nuevo individuo humano».

2. Me parece que el segundo motivo que explica la difusión de una mentalidad de oposición a la vida va unido a la concepción misma de la moralidad, hoy ampliamente extendida. Con frecuencia, una idea meramente formal de conciencia se asocia con una visión individualista de la libertad, entendida como derecho absoluto de auto-determinación sobre la base de las propias convicciones. Dicha idea ya no hunde sus raíces en la concepción clásica de la conciencia moral, en la que, como dice el concilio Vaticano II, resuena una ley que el hombre no se da a sí mismo, sino que debe obedecer; una voz que lo llama siempre a amar, a hacer el bien y a huir del mal, y que, cuando es necesario, dice con claridad al corazón: haz esto, evita esto otro (cfr. Gaudium et spes, 16). En esta concepción, propia de toda la tradición cristiana, la conciencia es la capacidad de abrirse a la llamada de la verdad objetiva, universal e igual para todos, que todos pueden y deben buscar. Ella no es aislamiento, sino, al contrario, comunión: «cum scire» en la verdad sobre el bien que une a todos los hombres en lo íntimo de su naturaleza espiritual. En esta relación con la verdad objetiva y común es donde la conciencia encuentra su justificación y su dignidad; relación que debe ser cuidadosamente garantizada mediante una formación permanente que, para el cristiano, lleva espontáneamente consigo un «sentir con la Iglesia», y, por lo tanto, una intrínseca referencia al Magisterio auténtico de la Iglesia.Por el contrario, en esa innovativa concepción la conciencia se desengancha de su relación constitutiva con la verdad moral y se reduce a simple condición formal de la moralidad. Su sugerencia: «haz el bien y evita el mal» no tendría ninguna referencia necesaria y universal a la verdad sobre el bien, sino que sólo diría relación a la bondad de la intención subjetiva. La calificación moral de los contenidos concretos de la acción dependería, por el contrario, de la autocomprensión del individuo, determinada siempre cultural y circunstancialmente. De este modo la conciencia no es más que la subjetividad elevada a criterio último de la acción. La idea fundamental cristiana de que no hay ninguna instancia que se pueda oponer a la conciencia no tiene ya el significado original e irrenunciable según el cual la verdad no puede imponerse más que por sí misma, es decir, en la interioridad personal; resulta más bien una deificación de la subjetividad, de la que la conciencia es oráculo infalible que no puede ser cuestionada por nada ni por nadie.


¿Quién quiere ser millonario?

Género: Drama
Año de Estreno: 2008
Origen: Reino Unido
Duración: 120 minutos
Dirección: Danny Boyle
Guión: Simon Beaufoy. Basado en la novela “Q & A” de Vikas Swarup
Intérpretes: Dev Patel (Jamal Malik), Freida Pinto (Latika), Madhur Mittal (Salim), Anil Kapoor (Prem Kumar), Irrfan Khan (inspector de policía)


Sinopsis

Jamal Malik (Dev Patel) es un joven huérfano que vive en una barriada pobre de Bombay. Decide participar en la versión india del programa “¿Quién quiere ser millonario?” (Slumdog Millionaire) donde, ante la sorpresa de todos, consigue contestar a todas las preguntas. A falta de una, el programa se detiene y es arrestado por la policía que le acusa de fraude. Consideran que es imposible que un joven medio analfabeto sea capaz de saberse todas las respuestas. En este momento Jamal comienza a explicar por qué conocía las respuestas, recurriendo para ello a contar la historia de su vida, y desvelando el verdadero motivo de su participación en el concurso.


Opinión Aquileana:

La India acoge a un tercio de los pobres del mundo. El 80% de su población vive con menos de 2,5 dólares diarios, un 40% con menos de 1,25 dólares y ese mismo 40% no sabe leer ni escribir. La mitad de los 19 millones de habitantes de Bombay viven en chabolas, en un 6% del suelo de la ciudad. En este contexto tan poco favorable Jamal es la proyección de los deseos de cualquier habitante de la pobre ciudad de Bombay. Representa el periplo de un antihéroe que logra imponerse a los avatares e invertir su papel para convertirse en Héroe, no tanto por haberse vuelto millonario, sino por haber aprendido en la pobreza las respuestas que le toca responder en el mediático y occidentalizado show televisivo. Jamal rinde tributo a su condición, nunca reniega de ella.


Idea Central de la película

las primeras escenas de la película resumen en muy pocas palabras la premisa principal del film. Empleando el conocido formato del concurso ¿Quién quiere ser millonario?, en torno al cual gira la trama, la pregunta reza: “Jamal Malik está a una pregunta de ganar 20 millones de rupias. ¿Cómo lo hizo? A) Hizo trampa. B) Tiene suerte. C) Es un genio. D) Es su destino. La película es, justamente, la narración que explica la opción correcta.

La historia narra la vida de tres niños huérfanos de Bombay, que aprenden a sobrevivir en la dureza de las calles y barrios populosos de la India, y de cómo van definiendo, sin saberlo, sus vidas, personalidades y su futuro. Jamel Malik, (Dev Patel) el héroe de la trama cuya ingenuidad y nobleza ya adulto, permanecen como rasgos de su personalidad pese a una infancia de abandono, carencias y diversas formas de violencia, aterriza en la estresante butaca del concurso “Quién quiere ser millonario” en su versión hindú, en el cual es víctima de una mezcla de asombro y burla por arte del conductor, alejado de la sobriedad del amigo Eladio Lares. En continuo juego narrativo se van entrelazando las preguntas del concurso, con los recuerdos de la infancia de Jamel junto a su hermano mayor, mucho más agresivo, osado y arrebatado, y a la que sería su primer y único amor, motivo y razón de sus acciones y decisiones, la bella Latika (Freida Pinto). Entre nostalgias, alegrías y tristezas, las preguntas del presente van, una a una, encontrando sus respuestas en el pasado vivido, recordado y sufrido por el protagonista.


Personajes

· Dev Patel como Jamal Malik

· Ayush Mahesh Khedekar como El más joven Jamal

· Tanay Chheda como Joven Jamal

· Freida Pinto como Latika

· Rubina Ali como La más joven Latika

· Tanvi Ganesh Lonkar como Joven Latika

· Madhur Mittal como Salim Malik

· Azharuddin Mohammed Ismail como El más joven Salim

· Ashutosh Lobo Gajiwala como Joven Salim

· Anil Kapoor como Prem Kumar

· Irrfan Khan como Inspector de policía

· Saurabh Shukla como Head Constable Srinivas

· Mahesh Manjrekar como Javed

· Ankur Vikal como Maman

· Rajendranath Zutshi como el productor del programa Millionaire

· Sanchita Choudhary como la Mamá de Jamal

· Shah Rukh Munshi como niño de barrio

· David Gilliam como el turista americano en el Taj Mahal

· Janet de Vigne como la turista alemana en el Taj Mahal

· Devesh Rawal como el chico disfrazado del dios Rama


Premios

Ganó el premio a la mejor película en este último Festival y fue galardonada por la National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos) como mejor película del año. En el año 2009, la película fue la más premiada en la 66.ª entrega de los Globos de Oro (conocidos como la mejor antesala de los Premios Óscar), y arrasó en la entrega de los Óscar, consiguiendo ocho estatuillas de las diez a las que estaba nominada (incluyendo los dos premios más importantes: a la mejor película, y al mejor director).